martes, 3 de marzo de 2009

Impaciencia


El siguiente comentario de Krugman puede ser representativo de hasta qué punto andan caldeándose los ánimos de algunos observadores acerca de los super-zombis bancarios USA, y en general con la respuesta de las autoridades a los "focos calientes" de la crisis:


Supenso en el test

Bitácora de Paul Krugman “La Consciencia de un Progresista”, 2-mar-09

Es un espectáculo deprimente: en ambos lados del Atlántico, los gestores políticos simplemente siguen quedándose cortos; y las probabilidades de que esta caída realmente se convierta en una Gran Depresión II siguen aumentando.

En Europa, los líderes han rechazado las peticiones de un plan de rescate más integral para las perjudicadas economías de Europa del Este, prometiendo en lugar de ello ofrecer apoyo “caso por caso”. Eso significa un lento goteo de fondos, sin posibilidad de invertir la espiral descendente.

Oh, y Jean-Claude Trichet dice que no hay amenaza de deflación en Europa. ¿Qué tal tiempo hace por su planeta?

A este lado del Atlántico, Tim Geithner parece empecinarse en la opinión de que los bancos deberían seguir privados incluso si están en bancarrota, porque… bueno, porque sí. James Kwak está al borde de la exasperación:

Por decirlo bruscamente, sonó como el mantra de “lo privado es mejor” que escuchábamos de la administración Bush, y (en alguna menor medida) la administración Clinton antes de ellos. Seguro, la mayor parte de la gente está de acuerdo en no querer que todas las decisiones de préstamo individual las tomen burócratas de Washington, pero eso es sólo un hombre de paja. Hay razones válidas para debatir si la nacionalización es la mejor solución; en particular, si fueras a expropiar Citigroup, incluso por un breve período de tiempo, ¿debilitaría ello inmediatamente a Bank of America hasta tal punto que te verías forzado a expropiarlo también al día siguiente? ¿Y qué hay de JPMorgan Chase? Pero eso no es lo que Geithner dijo. Lo que dijo fue que “lo privado es mejor”.
También lo está el extremadamente moderado Tim Duy, con la insistencia de las autoridades en que el “valor real” de los activos es más alto que cualquier cosa que el mercado realmente esté dispuesto a pagar:

Los gestores políticos asumen que restaurar el buen funcionamiento en los mercados de crédito –y la confianza en general- es equivalente a un rebote en el precio de la vivienda. Parecen incapaces de concebir un mundo en el que este no sea el caso. Esta visión de túnel impide a las autoridades intentar diseñar decisiones que asuman que muchos de los activos en el sistema bancario son, sencillamente, “malos”. Para Bernanke y Geithner, no hay activos malos. Sólo activos incomprendidos.
Y tenemos el espectáculo de James Baker -¡James Baker!- atacando a la administración Obama desde la izquierda, reclamando la nacionalización temporal de bancos zombis como parte del proceso de recapitalización.

La enfermiza sensación de estar flotando –la sensación de que las autoridades rehusan afrontar la dura realidad, y que siguen titubeando mientras la economía mundial arde- tan sólo sigue haciéndose más intensa.


El artículo de James Baker es interesante. Otro republicano que reclama nacionalización., y con curriculum. Recordemos brevemente que fue secretario general de la Casa Blanca, jefe del Consejo Nacional de Seguridad y consejero de política exterior, secretario del Tesoro (con Reagan) y posteriormente autor del Plan Baker al FMI para reducir la deuda exterior de los países pobres, Secretario de Estado (con Bush I) y mediador en el conflicto del Sahara.

Su análisis bancario finaliza con un alegato que se ha mencionado a menudo últimamente:

Durante los años 90, las autoridades norteamericanas urgieron repetidamente a sus homólogos japoneses para que mataran a los bancos zombis antes de que pudieran hacer más daño a la economía de Japón. Hoy sería irresponsable que no siguiéramos nuestro propio consejo.
¿Se impacientan en exceso los próceres de la opinión? A fin de cuentas, el discurso "oficial" en contra de nacionalizar tampoco es un indicador fiable. Por ejemplo: si Geithner y Bernanke estuvieran aguardando secretamente la posibilidad de nacionalizar temporalmente los dinosaurios bancarios USA... ¿andarían por ahí, especulando sobre ello abiertamente ante los micrófonos?

Difícilmente. Lo más probable es que se comportaran de modo muy similar al como lo vienen haciendo.
Igual se puede decir de Trichet. Paulson esencialmente representaba el mismo papel cuando repitió su propio mantra -"el sistema bancario USA es sólido"- hasta que esa frase casi se convirtió en su mote personal (Mr.Sound Financial System). Aquello fue antes de Bear y Lehman (¡qué tiempos aquellos, tan lejanos ya!).

Pero ¿y si realmente hablan en serio y en USA están dispuestos a mantener a los super-zombis en danza? ¿Cómo se restablecería la función financiera? ¿Y si lo que están haciendo en Europa es cruzar los dedos y esperar que no haya deflación ni crisis en Europa Oriental? A fin de cuentas, la (obligada) pose de esfinge también sirve como excusa estupenda para tapar lo que es simple incapacidad de ver venir los acontecimientos negativos.

Le pasamos el micrófono a Ben Bernanke en marzo de 2.007:

27 de Marzo: En audiencia ante el Comité Económico Conjunto, Ben Bernanke, Presidente de la Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal, dice que la debilidad en el mercado inmobiliario "no parece haberse contagiado en alguna medida significativa"... "En esta coyuntura... el impacto de los problemas en el mercado subprima sobre el conjunto de la economía y los mercados financieros parece probable que sea restringido. En concreto, las hipotecas prime y las hipotecas de tipo fijo para todo tipo de prestatarios siguen comportándose bien, con bajas tasas de impago".
Veamos qué tal iban las hipotecas prime cuatro meses después:

"Las Prime pintan fatal" Eran las palabras de Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase cuando recibió sus informe de resultados para el 2ºtrimestre. Y, sin duda, las prime pintan fatal. Los nuevos datos de Hope Now muestran que ahora hay más impagos en hipotecas prime que en subprime en los Estados Unidos. [...] Housing Wire también usa los datos Hope Now para mostrar que ahora también hay más embargos prime que subprime.

Tranquilizador.

En cuanto al este lado del Atlántico, Krugman se muestra parco en palabras. Queda mucho mejor así:
El BCE nos dice "No, no podemos" [“No, we can’t”]: no podemos bajar los tipos de interés hasta cero (por miedo a una trampa de liquidez - Trichet); no podemos adoptar una verdadera política de Facilitación Cuantitativa (porque no es tan fácil cuando tienes tantos mercados de bonos gubernamentales - Mersch); no podemos rescatar [gobiernos] en Europa (Mersch de nuevo). De esto parece seguirse pues que los correspondientes riesgos sencillamente no se van a materializar: no puede haber deflación, ni contracción del crédito ni impagos soberanos... una peculiar inversión de la lógica.
Emoliente y laxante.

Visto todo lo cual, nuestra mente tiende a aturullarse con preguntas capciosas:
Siga ardiendo Roma parsimoniosamente, pues, mientras aguardamos la revelación de tan herméticos enigmas.

PS: Por si acaso uno de estos meses los norteamericanos se deciden a nacionalizar, podría resultar pertinente echar un vistazo a la entrada de Eduardo Encabo sobre el Merval durante el corralito argentino. No hay garantías de que suceda lo mismo, o de que si sucede se forme un suelo definitivo. Pero no sería sorprendente que sucediera algo parecido.


6 comentarios:

elartistamadridista dijo...

El caso es que es difícil entender cuál es la justificación teórica que hay detrás de la zombificación. Desde luego, la blogosfera es virtualmente unánime (salvo algún caso aislado como Shedlock que desde posturas prácticamente libertarias está en contra de la nacionalización porque prefiere la quiebra pura y simple) en abogar por la nacionalización, de una u otra forma.
¿Existe algún sitio dónde se encuentra una justificación explícita de la actuación del Gobierno?
Los bailouts de Citi y AIG benefician a tres grupos:
-A los accionistas, si bien estos ya sólo tienen un interés residual, dudo mucho que proteger las cuatro perras que les queden puedan explicar de alguna forma la actuación del Gobierno, incluso aunque supongamos corrupción o captura institucional.
-A las contrapartes (y al sistema financiero en general). Pero sólo si se considera la alternativa de quiebra simple, que nadie contempla, en principio las contrapartes estarían más seguras con la nacionalización.
-A los acreedores (y accionistas preferentes?). Supongo que estos serán la clave que explica la actuación del Gobierno, de momento son los grandes beneficiados. No se habla mucho de quiénes son y es raro porque realmente son los que están siendo rescatados con una generosidad incomprensible.

La hipótesis mas optimista creo que es la que señalas de que Geithner está escondiendo sus cartas, reuniendo todos los datos para una acción decisiva. Esperemos que no tarde mucho, porque la incertidumbre está destrozando los mercados.

Saludos

Bourning Markets dijo...

Saludos, artista. Pues es que están clamando nacionalización no sólo en la blogosfera, sino también gente bastante prominente, outsiders y establishments (Greenspan, Baker, Posen, Krugman, Roubini. Los acreedores y preferentes que señalas, es cierto, no se ha hablado mucho, pero me da pinta de que se va a empezar a hablar más. Shedlock es un inefable libertario de la escuela austriaca, pero con muy buen olfato. Su artículo que incluí en el texto sobre los vínculos trasatlánticos sugiere por donde pueden ir los tiros:

Institutional Risk Analist: Lo que se requiere en Washington es una conversación adulta entre el gobierno USA por una parte y los tenedores de bonos por la otra. Muchos de los bonistas de los grandes bancos son gobiernos extranjeros, bancos centrales y fondos de inversión, y no pocos de estos operadores soberanos están en dificultades financieras realmente serias. Desde las [receiverships, nacionalizaciones o custodias fiduciarias, elíjase lo que más convenga] de Lehman Brothers y Washington Mutual, en las que los bonistas tuvieron una pérdida casi total, esos inversores extranjeros han sido activos en su demanda de que los contribuyentes USA les protejan de más pérdidas".
Pero pare descartar estos argumentos cobardes y expeditivos, el gobierno USA debe estar deseoso de liderar con el ejemplo para mostrar que realmente sólo hay una vía para restaurar la confianza en los bancos zombis: utilizar la receivership para despojar a los accionistas comunes y preferentes, conservar los depósitos y vender los activos buenos a nuevos inversores, y después reestructurar las restantes operaciones del banco para maximizar la recuperación para los bonistas y otros acreedores.


Pero esta última frase, Michael Mandel (Newsweek) la traduce a su vez como "En otras palabras, en algún punto los bonistas van a tener que encajar un importante recorte"

La inferencia de Shedlock: la manera de cocer una rana sin problemas es ir subiendo poco a poco la temperatura. Y eso es lo que estarían haciendo, y lo que explicaría la conducta de Mariano Ozores que exhibe Geithner: Ahora podemos ver que el plan es cocer lentamente las ranas, por orden. En otras palabras, las participaciones preferentes del gobierno han de ser despojadas primero de manera que ofenda lo mínimo posible a los inversores extranjeros. Esa manera era limpiar las acciones preferentes del gobierno USA (del contribuyente) junto con las acciones comunes y preferentes de los gobiernos extranjeros.
La siguiente rana que cocerán vendrá luego que Citigroup no pase las pruebas de tensión. En ese punto, no habrá manera de evitar "una conversación adulta" entre el gobierno USA y los bonistas extranjeros.


Es decir: a fin de cuentas, lo que se estaría cociendo tras la nube de Roscharch de Geithner sería ni más ni menos que un default USA. Un default parcial, cierto, pero un default de facto, que iría de la mano de pérdidas para el contribuyente USA para no actuar como un simple mal pagador. Quizás sigue siendo un tanto especulativo, pero con fundamento. Podría ser que Obama y Brown hayan hablado del tema discretamente.

Puede que hayamos descifrado a Geithner, quien no hablaría claro para evitar enfados y especulaciones. Por parcial que sea, un default no suele agradar a los inversores. Pero el asunto parece estar por salir. Krugman, hoy:

3 de marzo 2009, 12:47 pm
Todas tus pérdidas nos pertenecen
AIG sale mucho en las noticias estos días. Pero no estoy seguro, incluso ahora, si la gente capta el mensaje último.
AIG está en problemas porque suscribió muchas permutas de impago de crédito [CDS], asegurando de hecho a otros contra pérdidas para cuya cobertura carecía de recursos. Nosotros, los contribuyentes, estamos ahora cubriendo las pérdidas, por miedo a que de no hacerlo así ello causaría una catástrofe financiera. Pero esto quiere decir que los contribuyentes USA han asumido ahora los riesgos a la baja por todas las contrapartes de AIG.
De hecho, entonces, ya hemos nacionalizado una gran parte de las pérdidas potenciales del sector financiero.
Así que, como mínimo, tenemos derecho a saber quiénes son las contrapartes: ¿a quién subsidiamos aquí? Y más allá de ello, ¿no debería haber algún quid pro quo? ¿No debería el gobierno USA obtener algo a cambio de asumir tanta porción del riesgo?


Pues me temo que si Paul Krugman comienza a investigar el asunto, acabará encontrando más o menos lo que dicen el IRA, Mandel y Shedlock. P.ej.: (y esta información ya la enlazamos en alguna entrada anterior) ya en sep-08 Paul Kedrosky señalaba que AIG suscribió muchos CDSs para bancos europeos, que les permitieron aumentar aún más sus apalancamientos, sorteando las regulaciones.

No sé cómo lo ves, pero tiene pinta de que por ahí pueden andar los tiros. Esto redundaría en lo que más o menos anticipamos todos: que la nacionalización podría ser el remedio más eficaz, pero que a corto plazo no sería precisamente un camino de vino, rosas y violines. Instituciones importantes fuera de los USA -p.ej., en Europa- tendrían que encajar parte de las pérdidas. Lo cual, junto con los riesgos en Europa Oriental, sigue sugiriendo una salida difícil.

elartistamadridista dijo...

Es cierto que cuando se ayudó a AIG por primera vez Kedrosky comentó que los principales beneficiados eran los grandes bancos europeos (parece que no españoles). Al parecer, AIG garantizaba a estos bancos pagos en caso de insuficiencia de su capital regulatorio.
Estos derivados son muy complejos y se me escapan, pero de todas formas yo creo que las contrapartes deberían estar protegidas en general (aunque este caso es un poco turbio), por encima de los tenedores de deuda. Al fin y al cabo la causa del contrato (en terminos jurídicos) del suscriptor de deuda es rentabilidad a cambio de riesgo de default, mientras que los que suscribieron CDS no querían apostar por la solvencia de AIG, ni recibieron rentabilidad a cambio.
Los que compraron CDS a AIG no se diferencian conceptualmente del resto de clientes que suscribieron seguros, desconozco cuál es la regulación pero desde un punto de vista de justicia y de riesgo sistémico parece más apropiado cargarte primero a los tenedores de deuda.

Desde luego, es un campo de minas, por eso sería interesante saber quién es quién, al fin y al cabo la deuda supongo que será nominativa, alguna lista tiene que haber.
Saludos

El Zorro Tfe dijo...

Conclusión en cristiano, esto esta jodido de verdad, metan la mano por donde la metan esto va al carajo, puede que se quede en carajo o en super...

PD Creo que mi explicación es más clara,no?

elartistamadridista dijo...

Bueno, ya ha salido la lista de las contrapartes de AIG.

Si consideramos esta lista como una lista de beneficiados por el Gobierno de USA, entonces lo que destaca sobre todo es el primer puesto de Goldman Sachs. Cuando se escriba la historia de esta crisis, espero que se aclare el papel de GS como principal beneficiario de la actuación gubernamental.

Por el lado europeo, los primeros son Societé Generale, Deutsche y Barclays. El Santander es el único banco español y sólo aparece en el capítulo de receptores de colateral, por 300 millones de USD.

Saludos

Bourning Markets dijo...

Saludos, artista.
Sí, el 7 de marzo el WSJ ya publicó una primera lista.

Era de esperar que las entidades extranjeras estuvieran entre los sospechosos habituales: los bancos europeos.

La marea a favor de un recorte (haircut) sobre los acreedores-contrapartes va creciendo, de modo que algunas entidades europeas tendrán que encajar pérdidas desde una dirección un tanto inesperada: los USA.

Pero tendrán que hilar fino, porque también están los 20 mayores estados USA. Un bonito lío, sin duda.

Apture


Want this badge?